lunes, 15 de octubre de 2012

Parejas


Dra. Adela Guzman
PSICOSALUDENACCIÒN
TERAPIA DE PAREJA..
CENTRO COMERCIAL GOLD COUNTRY CLUB..PISO 3 CONSULTORIO C-018..PREVIA CITA...0424-8083868

Alrededor del 70% de los casos de divorcios pueden evitarse si las parejas acuden a terapias de parejas de manera preventiva, es decir si buscan ayuda especializada apenas surge una crisis o problema en la relación sentimental que no pueden manejar por ellos mismos, las parejas en algún momento de sus vidas atraviesan por una crisis que puede poner en riesgo la estabilidad de su relación. Es un proceso normal y natural en una relación. Sin embargo, el problema se da cuando la pareja no sabe cómo manejarla y pierde la capacidad de autoregularse y puede terminar en situaciones de violencia física o psicológica.

A lo largo de una relación sentimental existen muchos conflictos, siendo los más comunes: durante el primer año por la convivencia, la llegada del primer hijo, a los ocho años, a los once, a los veinte años, el nido vacío (cuando los hijos se van del hogar), entre otras.
Respecto a la edad de las parejas que generalmente acuden a terapia especializada, se encuentra entre los 25 y 45 años, siendo más frecuente entre los 35 y 45 años.

Generalmente, los hombres son quienes más se resisten a buscar ayuda, ya que sólo aceptan acudir por su propia voluntad cuando existe sentimiento de culpa por algún problema o tienen temor de perder definitivamente a la pareja. En cambio, las mujeres son más conscientes de que hay momentos de crisis en que necesitan orientación para evitar problemas mayores.

Cuando la pareja comienza a tener problemas de comunicación, de entendimiento, y por lo tanto de convivencia, celos o bien circunstancias externas que la dificultan, siempre es positiva la mirada neutral del especialista para que vea todo desde fuera. En la terapia de pareja, se evalúa el estado en el que se encuentra en el momento presente la relación, así como la evolución del problema, valorando los posibles cauces que pudieran estar influyendo negativamente, teniendo siempre en cuenta, de forma imparcial la opinión de ambos miembros.

Señales de alerta


Cuando en una relación algo anda mal, hay indicadores que deben interpretarse como signos de alerta a los que hay que ponerles atención. Por ejemplo, si llevan más de un año sin compartir una actividad como salir a comer, bailar o hacer deporte juntos, si llevan más de un mes sin tener relaciones sexuales, etc. En estos casos, la pareja debe preguntarse qué pasó, por qué no lo hacen, cuáles son las circunstancias o excusas para no reservar tiempo sólo para los dos.

Los principales motivos de conflicto son las dificultades en la comunicación y para llegar a acuerdos para que la vida en pareja sea factible. Por ello, es necesario aprender a negociar las diferencias y a ceder sin sentirse humillado".

Es importante que, cada individuo de la pareja tenga su espacio personal para poder desarrollarse y madurar como individuo, ya que ello después enriquecerá la relación de pareja. Además, todas las parejas que atraviesan por una crisis aprender a negociar, ceder sin lastimarse, aprender a perdonarse. "Todas las parejas están en capacidad de desarrollar habilidades y capacidad de afronte".

Generalmente, las parejas que van a terapia de manera preventiva aprenden a abordar distintas situaciones que pueden ser motivo de conflicto: el desempleo de una de las partes, los problemas económicos, la crianza de los hijos, la inserción de la mujer en el mercado laboral, la presencia de una enfermedad discapacitante, así como los problemas sexuales e infertilidad.

Es importante resaltar, que la terapia de pareja también es importante en casos de rupturas, ya que ella permitirá realizar un estudio de todas las áreas tanto personales, emocionales como sociales que están interviniendo en el estado actual de la persona, para a partir de ahí ir adquiriendo las herramientas y habilidades que le ayuden a superar el problema y avanzar en otras áreas como la salud, la familia, el trabajo, la propia autoestima, amistades, estudios, nuevas relaciones, etc.

VIIVR EN PAREJA , NO ES FÀCIL...COMPARTIR, EMPATIZAR, COMUNICAR, SER ASERTIVO, ACEPTAR, CEDER, PERDONAR , ESTABLECER CONTRATOS, Y ALTERNAR ROLES , SON ELEMENTOS BÀSICOS PARA EL MANTENIMIENTO OPERATIVO DE LA PAREJA ...Y ESTO SE PUEDE LOGRAR CON AYUDA TERAPEUTICA.....

ATENDEMOS POR PREVIA CITA...PSICOSALUDENACCIÒN
DRA. ADELA GUZMAN
04248083868

No hay comentarios:

Publicar un comentario